Carme Millà Tersol (Barcelona, 25 de enero de 1911 - Barcelona, 1 de diciembre de 1999) fue una dibujante, diseñadora, publicista, cartelista y militante anarcosindicalista catalana.
Era hija del librero y tipógrafo Francesc Millà i Gàcio. Estudió en la Escuela Municipal Patronato Domènech del barrio de Gracia de Barcelona, donde coincidió con el pedagogo Artur Martorell i Bisbal.
En 1930 participó en el concurso para el cartel del Club Femenino y de Deportes de Barcelona, pero no recibió ningún premio. Entre 1931 y 1934 figura como alumna en los cursos de grabado artístico del Instituto Catalán de las Artes del Libro. Entre 1934 y 1936 realizó los dibujos para las cubiertas e interiores de la revista La Piel y sus industrias. También estuvo vinculada a La Neotipia, de la que su padre fue uno de los fundadores.
El producirse el golpe de estado del 18 de julio de 1936 fue una de las fundadoras de la Sección de Dibujantes, Pintores y Escultores del Sindicato Único de Profesiones Liberales de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), conocida como « Dibujantes CNT», y fue nombrada vocal de la Secretaría de Dibujo. En julio de 1936 redactó los estatutos del Consejo de la Escuela Nueva Unificada (CENU) y diseñó su cartel Escuela Nueva, pueblo libre. Ella y su compañero Ramon Saladrigas y Ballbé representaron a la CNT en el comité permanente de Enlace con el Sindicato de Dibujantes Profesionales (SDP) de UGT. En mayo de 1937 fue nombrada profesora de arte de la Generalidad de Cataluña. En marzo de 1938 fue nombrada vicepresidenta de la junta directiva de «Dibujantes CNT».
A finales de la guerra civil española huyó hacia Francia con su compañero y embarcó en el barco Mexique, con lo que el 27 de julio de 1939 llegó al puerto de Veracruz. Allí recibieron apoyo de la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE) y en 1941 realizaron una exposición en Veracruz con Pere Calders. Trabajó como ilustradora en México, formando parte del equipo de dibujante del Diccionario Enciclopédico de Editorial UTEHA, ilustrando libros, haciendo murales y decorando interiores.
Se separó de Ramon Saladrigas en 1959 y viajó a Barcelona para realizar una exposición en la Sala "Selecciones Jaimes". Tras regresar a México en 1960, regresó definitivamente a Barcelona en 1961. Trabajó en el sector de la publicidad hasta su muerte y una vez jubilada colaboró en las actividades culturales de la Unió Excursionista de Catalunya (UEC).