
Maria Matilda Gordon (Monymusk, 30 de abril de 1864-24 de junio de 1939) (nacida Ogilvie), conocida también como May Ogilvie Gordon, fue una eminente geóloga y paleontóloga escocesa. Fue la primera mujer en serle otorgado el título de Doctor de Ciencia de la Universidad de Londres y la primera mujer en recibir un doctorado por la Universidad de Múnich. Fue también partidaria y defensora de los derechos e igualdad de niños y mujeres.
Todas las investigaciones geológicas de Maria Gordon las realizó en el sur del Tirol, en una zona de los Alpes italianos cerca de la frontera con Austria. Esta área de los Alpes forma parte del complejo geológico de los Dolomitas, caracterizada por picos altos, que se cree se han formado a partir de los restos de atolones de coral de un mar antiguo. Gordon desafió esta idea con su teoría de la 'corteza de torsión', la noción de que las montañas se habían formado por el empuje, torsión y plegamiento de la corteza terrestre. A través de la observación y la medición de las estructuras geológicas en los Dolomitas, se pudo determinar que había dos fases de plegado y deformación estructural, lo que llevó a una nueva interpretación de la estructura tectónica de los Alpes.
En total, escribió más de 30 artículos sobre su investigación y los hallazgos en esta región, algunos de ellos están considerados trabajos seminales. Su biógrafo la describió como «probablemente la mujer geóloga de campo más productiva de cualquier país a finales del siglo XIX y principios del XX.»
Tuvo una etapa muy activa en política como liberal y defensora de los derechos de la mujer. El 8 de febrero de 1922 fue designada como candidata parlamentaria al partido Liberal por el distrito electoral de Canterbury, con el apoyo de Lloyd George. Se convocó una elección general para noviembre de 1922, pero el 3 de noviembre se retiró. Después de la reunión liberal entre Lloyd George y H. H. Asquith, disputó las elecciones generales 1923 como candidata liberal al unionista Hastings, empujando al candidato laborista al tercer lugar.
Como defensora de los derechos de la mujer, ocupó el carga de presidenta honoraria de la Associated Women's Friendly Society y de la Associated Women's Friendly Society, y también como Presidenta de la National Council of Women of Great Britain and Ireland. Desempeñó un importante papel en las negociaciones de posguerra de la I Guerra Mundial en el Council for the Representation of Women in the League of Nations.
Para conmemorar su contribución a la paleontología, en el año 2000 se dio nombre a un nuevo género fósil, Gordonopteris Iorigae, dedicado a ella. Se descubrió en los sedimentos triásicos de los Dolomitas.